Marco Normativo
La Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 para la prevención, tratamiento y control de las adicciones, tiene por objeto establecer los procedimientos y criterios para la atención integral de las adicciones y es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para los prestadores/as de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud y en los establecimientos de los sectores público, social y privado que realicen actividades preventivas, de tratamiento, rehabilitación y reinserción social, reducción del daño, investigación, capacitación y enseñanza o de control de las adicciones.
Asimismo, la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 del expediente clínico tiene como principal objetivo establecer los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos que son obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad y titularidad del expediente clínico. Esta norma es de observancia obligatoria para personal del área de la salud y los establecimientos prestadores de servicios de atención médica de los sectores público, social y privado, incluidos consultorios.
Por otro lado, la NOM-017-SSA2-1994 para la vigilancia epidemiológica establece los lineamientos y procedimientos de operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, así como los criterios para la aplicación de la vigilancia epidemiológica en padecimientos, eventos y situaciones de emergencia que afectan o ponen en riesgo la salud humana por lo que se integra como parte del marco legal debido a que de acuerdo a la NOM-028 los establecimientos residenciales deben de levantar dicha cédula.
Por lo anterior DrugFolder se basa en estas normas, sin embargo, existen otros documentos que son eje rector para la elaboración de algunos formatos integrados en la misma, como lo son: la Guía de Referencia/Contrarreferencia de usuarios/as a los servicios especializados en Adicciones.
Marco Normativo
DrugFolder se basa en la normatividad aplicable, como la NOM-028-SSA2-2009 Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones y la NOM-004-SSA3-2012 Del expediente clínico.
Valoración clínica
Entrevista Inicial | ASSIST | Indicadores de trastorno dual | SCL-90-R | y más…
Evaluación
Clínica Médica | Psicológica | Socio – Familiar | Enfermería | y más…
Ingreso
Nota de Ingreso | Inscripción al Servicio de salud | Estudio socioeconómico | y más…
Tratamiento
Plan de tratamiento | Nota de Evolución | Notas de Interconsulta | y más…

Proceso de Egreso
Nota de egreso | Cuestionario de Satisfacción con el tratamiento

Referencia | Contra referencia
Hoja de referencia

Proceso de Seguimiento
Reporte de Seguimiento

Y más...
Biblioteca | Directorios | Estadísticas | Páginas Web
AUDIT |Alcohol Use Disorders Inventory Test
En DrugFolder contamos con una gran variedad de instrumentos gratuitos, entre los que destacan nuestros autodiagnósticos, como el AUDIT, que sirve para la detección del consumo potencialmente dañino de alcohol.
Instrumentos Gratuitos
AUDIT | Alcohol Use Disorders Identification Test
Auto-diagnóstico que te ayudará a identificar si tienes problemas con tu forma de beber
Prueba de Fagerström para fumadores
Auto-diagnóstico que te ayudará a identificar si tienes problemas con tu consumo de tabaco

BAI | Inventario de Ansiedad de Beck
Auto-diagnóstico que te ayudará a identificar si tienes problemas de ansiedad

ASSIST | Entrevista sobre el alcohol, tabaco y otras drogas
Auto-diagnóstico que te ayudará a identificar si tienes problemas con tu consumo de sustancias

BDI-2 | Inventario de Depresión de Beck
Auto-diagnóstico que te ayudará a identificar si tienes problemas de depresión

PHQ-9 | Cuestionario para Depresión
Auto-diagnóstico que te ayudará a identificar si tienes problemas de depresión

BHS | Escala de Desesperanza de Beck
Auto-diagnóstico que te ayudará a identificar tu grado de desesperanza

GAD-7 | Escala del Trastorno de Ansiedad Generalizada
Auto-diagnóstico que te ayudará a identificar si tienes problemas de ansiedad
Directorio
Directorio Nacional de Establecimientos Residenciales Especializados en el Tratamiento de Adicciones
FORMATOS
Formato de instrumentos para la Integración del Expediente Clínico en los Establecimientos Residenciales en Adicciones
POSIT
Cuestionario de tamizaje de problemas en adolescentes y generación de informe situacional de Instituciones Educativas
Presentación
DrugFolder es un servicio web dirigido al personal no profesional que labora en establecimientos como personal en consejería, servidores(as), padrinos/madrinas y profesionales de la salud cuyo propósito es favorecer la integración y homologación del expediente clínico en los establecimientos residenciales especializados en adicciones con modelo profesional, de ayuda mutua o modelo mixto, basándose en la normatividad aplicable, como la NOM-028-SSA2-1999 para la prevención, tratamiento y control de las adicciones y la NOM-004-SSA3-2012 del expediente clínico.
Asimismo, describe e integra cada uno de los formatos que deberán de utilizarse para cada fase del tratamiento desde la valoración clínica también llamada pre-ingreso, ingreso o admisión, evaluación, tratamiento, egreso, seguimiento, referencia y contrarreferencia.
Cabe señalar que los formatos que se anexan a los expedientes en DrugFolder son sugeridos. Si el personal de consejería y personal profesional de la salud utilizan formatos distintos, pueden ponerse en contacto con nosotros para implementar los modulos necesarios.

Información Sobre Drogas y Salud Mental
Psicosis inducida por cannabis
El consumo de cannabis se considera un factor de riesgo establecido para el desarrollo de psicosis. Diferenciar los trastornos inducidos por cannabis de la esquizofrenia resulta útil desde el punto de vista pronóstico y terapéutico. Se diferenciaron tres grupos de...
Metanfetamina
¿Qué es la metanfetamina? La metanfetamina (meta) es un estimulante. El medicamento de marca aprobado por la FDA es Desoxyn®. ¿Cuál es su origen? Las organizaciones mexicanas traficantes de drogas son las principales fabricantes y distribuidoras de metanfetamina en...
¿Qué es el LSD?
El LSD es un alucinógeno potente que tiene un alto potencial para el abuso y actualmente no tiene usos médicos aceptados para tratamiento en Estados Unidos. ¿Cuál es su origen? El LSD se produce en laboratorios clandestinos en Estados Unidos. ¿Cuáles son los términos...
¿Qué son los concentrados de marihuana?
Un concentrado de marihuana es una forma concentrada de TCH (tetrahidrocannabinol) sumamente potente, muy similar en apariencia a la miel o a la mantequilla, y comúnmente conocida como “aceite de miel” o “budder”. ¿Cuál es su origen? Los concentrados de marihuana...
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente. Es un fármaco recetado que a veces también se usa en forma ilegal. Al igual que la morfina, por lo general se receta a pacientes con dolores intensos,...
Anfetaminas
¿QUÉ SON LAS ANFETAMINAS? Las anfetaminas son estimulantes que aceleran el sistema. Algunos se recetan y se usan legalmente para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). ¿CUÁL ES SU ORIGEN? Las anfetaminas se comercializaron por primera...
Instrumentos Modelo Profesional
Instrumentos Modelo de Ayuda Mutua
Instrumentos Modelo Mixto

Anexo 1 | Entrevista Inicial

Anexo 2 | ASSIST

Anexo 3 | Beck Ansiedad

Anexo 4 | Beck Depresion

Anexo 5 | Inventario SCL-90

Anexo 6 | Nota de Valoración Individual

Anexo 7 | Hoja de Referencia

Anexo 8 | Nota de ingreso

Anexo 9 | Estudio Socioeconómico

Anexo 10 | Consentimiento informado voluntario adultos

Anexo 11 | Consentimiento informado involuntario adultos

Anexo 11 | Consentimiento informado menores y adolescentes

Anexo 12 | Historia Clinica

Anexo 13 | Plan de tratamiento

Anexo 14 | Nota de Evolución Médica

Anexo 15 | Nota de Evolución Psicológica

Anexo 16 | Nota de Evolución de Trabajo Social

Anexo 17 | Nota de Interconsulta

Anexo 18 | Nota de Egreso

Anexo 19 | Satisfacción tratamiento

Anexo 20 | Reporte de Seguimiento
Instrumentos Modelo CRREAD

Anexo 1 | SOLICITUD DE INGRESO

Anexo 2 | HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo 3 | DERECHOS BÁSICOS DE LAS USUARIAS

Anexo 4 | PROHIBICIONES

Anexo 5 | REGLAMENTO INTERNO

Anexo 6 | HOJA DE INGRESO

Anexo 8 | ACTA DE AUTORIZACION FAMILIAR

Anexo 9 | CARTA DE ENTREGA DE LA USUARIA A SU FAMILIA

Anexo 10 | HOJA DE EGRESO

Anexo 11 | ENTREVISTA INICIAL

Anexo 11 | NOTAS DE EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA

Anexo 12 | CERTIFICACION MÉDICA

Anexo 13 | HISTORIA CLINICA Y VALORACION INICIAL

Anexo 14 | NOTAS DE EVOLUCION MÉDICA

Anexo 15 | VALORACION FISICA AL INGRESO

Anexo 16 | NOTA DE EVOLUCIÓN DE LA CONSEJERÍA INDIVIDUAL

Anexo 17 | NOTA DE EVOLUCIÓN DE LA CONSEJERÍA FAMILIAR

Anexo 18 | NOTA DE EVOLUCIÓN DE LA CONSEJERÍA GRUPAL

Anexo 19 | ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

Anexo 20 | ENCUESTA



